Metodología M-Flow
Metodología de optimización que reduce el overhead de comunicación y eleva la productividad mediante cuatro fases integradas basadas en 50+ años de investigación académica.
Años de Investigación
Fases Integradas
Días Máximo
Modalidades Flexibles

Filosofía Kaizen Aplicada
Mejora continua mediante pequeños cambios incrementales que generan grandes impactos. Inspirado en Toyota A3, visualización del trabajo y eliminación sistemática de desperdicios (muda).
Kaizen (改善)
Mejora continua con cambios pequeños y sostenibles
Muda (無駄)
Eliminación sistemática de desperdicios operativos
Genchi Genbutsu
Ir al lugar real para entender los hechos reales
5 Principios Fundamentales de M-Flow
Instrumentar el flujo
Medir para mejorar con datos, no intuición. Todo cambio debe ser medible y atribuible.
Roles claros, coordinación eficiente
Reducir costos de comunicación mediante definición explícita de responsabilidades.
Escalar rápido, documentar una vez
Canales correctos y Response Ladder para evitar retrabajo y latencia.
Aprender haciendo
Micro-planes de 30 días con pruebas prácticas, no teoría abstracta.
Mejora continua
Ciclos cortos de feedback y ajuste basados en evidencia cuantitativa.
SOPs y Tableros Visuales
Procedimientos operativos estándar (SOPs) documentados en formatos visuales accesibles. Tableros R/A/V que muestran el estado real en tiempo real.
Manual de Canales vivo
Políticas de comunicación actualizadas con casos reales y escalado explícito.
Tableros R/A/V
KPIs con umbrales Rojo/Ámbar/Verde, alertas automáticas y dueños asignados.
Mapas SIPOC de procesos críticos
Supplier-Input-Process-Output-Customer para trazabilidad completa.
Heat-maps de cuellos de botella
Visualización de problemas recurrentes con matriz impacto×viabilidad.
Matrices de habilidades y roles
Skills matrix con Fit Score y planes de movilidad interna documentados.
Dashboards con sparklines y alertas
Visualización de tendencias con thresholds y escalado automático.

Proceso de 90 Días Detallado
Metodología estructurada en 4 fases secuenciales con entregables y métricas claras en cada etapa. Cada fase construye sobre la anterior para asegurar impacto sostenible.
Scan360 - Diagnóstico Operativo
Objetivos:
- Mapear flujos de información y comunicación actuales
 - Identificar cuellos de botella y desperdicios
 - Definir métricas baseline
 - Priorizar quick-wins
 
Métricas Clave:
Entregables
- Mapa de procesos de comunicación
 - Heat-map de cuellos de botella
 - Lista priorizada de quick-wins (≤30 días)
 - Dashboard base con KPIs
 - Brief ejecutivo
 
ChannelFit - Optimización de Canales
Objetivos:
- Establecer reglas claras de comunicación
 - Eliminar ruido multicanal
 - Reducir cambios de contexto
 - Implementar plantillas y SLAs
 
Métricas Clave:
Entregables
- Guía 5 Reglas de Oro (1 página)
 - Manual de Canales v1.0 (15-20 páginas)
 - Biblioteca de plantillas
 - Tablero de cumplimiento con KPIs
 - Material de workshops
 
TalentLock - Ajuste Talento-Rol
Objetivos:
- Asegurar fit persona-rol en posiciones críticas
 - Cerrar brechas de habilidades
 - Reducir riesgo operativo (bus-factor)
 - Acelerar movilidad interna
 
Métricas Clave:
Entregables
- Checklist de Roles Críticos
 - Mapa Talento-Rol (heat-map + Fit Score)
 - Reportes de assessments y entrevistas
 - Micro-planes de desarrollo (30 días)
 - Playbook de Movilidad Interna
 
ImpactTrack - Medición y Gobierno
Objetivos:
- Validar impacto con datos verificables
 - Establecer gobierno de métricas
 - Crear sistema de alertas y escalado
 - Documentar lecciones aprendidas
 
Métricas Clave:
Entregables
- Diccionario completo de métricas
 - Acceptance Letter de datos
 - Dashboard final con alertas
 - Bitácora de cambios documentada
 - Reporte de ROI verificable
 
Puntos de Control y Validación
Día 10
Revisión ejecutiva + GO/NO-GO ChannelFit
Día 25
Validación Manual de Canales y adopción inicial
Día 60
Revisión Mapa Talento-Rol y micro-planes
Día 90
Presentación resultados finales y ROI
Modalidades Flexibles
Adaptamos la intensidad y duración según sus necesidades y capacidad interna. Todas las modalidades entregan los mismos resultados core.
Sprint
Versión compacta para empresas que necesitan resultados inmediatos
Semana 1
Balance entre velocidad y profundidad
Semana 2
Versión completa con máxima personalización
¿Por Qué M-Flow es Diferente?
No es otra metodología genérica. Seis diferenciadores únicos que hacen de M-Flow la solución más efectiva para PyMEs de 20-50 empleados.
Basado en Evidencia Científica
Fundamentado en 50+ años de investigación de MIT, Stanford, INSEAD, Fraunhofer y Toyota. No es intuición ni "best practices" genéricas.
Diseñado para PYMEs 20-50 FTE
Específicamente creado para el "sweet spot" donde hay suficiente complejidad pero agilidad para cambiar rápido. No es metodología enterprise simplificada.
ROI Verificable en 30-90 Días
Resultados medibles con métricas claras: –20% reuniones, –25% latencia, –30% errores. ROI típico de 2.0-3.5× verificable por CFO.
Sin Dependencia Tecnológica
Optimiza las herramientas que ya tienes (O365, Google, Teams, Slack, WMS, ERP). Cero costos ocultos de software.
Implementación Gradual con Quick-Wins
No es big-bang. Entrega valor incremental desde el día 30 con quick-wins que el equipo siente inmediatamente.
Garantía de Resultados
Reembolso 100% de Scan360 si el diagnóstico no es accionable al día 10. Garantía de mejoras ≥15% o trabajo adicional sin costo.
¿Listo para Implementar M-Flow en Su Empresa?
Comience con un diagnóstico gratuito de 30 minutos. Descubra exactamente cómo M-Flow puede transformar su operación en 90 días.
Empresas Transformadas
Días para Resultados Completos
Garantía de Satisfacción
Metodología probada, basada en evidencia, con garantía de resultados. Sin riesgo.
